 |
LA OFENSIVA IMPERIAL SOBRE LA AMÉRICA LATINA
El analista Atilio Borón escribía hace poco mas de 14 meses en relación con el nombramiento de John Kerry como Secretario de Estado del Gobierno de los EEUU:
“ Si tomamos nota de lo que dijo John Kerry en la audiencia de diciembre de 2012 ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado –presidida por Bob Menéndez, un contumaz enemigo de la Revolución Cubana– la respuesta frente a la expectativa de algún cambio favorable en la relación EEUU-América Latina, debe ser claramente negativa. Business as usual, como dicen en Estados Unidos. Y como más de una vez lo advirtiera Noam Chomsky, Obama profundiza la línea seguida por la Administración de George W. Bush actuando de acuerdo con las enseñanzas de Theodore Roosevelt que aconsejaba “hablar en voz baja, pero traer un gran garrote”. Para Kerry el modelo a seguir en materia de relaciones hemisféricas es el que la Casa Blanca cultiva con Colombia. El hecho de que el gobierno de este país sea considerado como el mayor violador serial de los derechos humanos en los últimos tiempos debe ser un dato nimio para el sucesor de Hillary Clinton. Tanto es así que, olvidándose del frondoso prontuario depositado en los Archivos Nacionales de Washington, se deshizo en elogios al narcopolítico Alvaro Uribe y su exitosa campaña de “seguridad democrática”, construida sobre el asesinato en masa de más de tres mil jóvenes en lo que en Colombia se conoce como el crimen de los “falsos positivos”. Refiriéndose a Venezuela, y a otros países “atípicos” (así calificados porque no cooperan con los nobles esfuerzos de Washington), el futuro secretario de Estado afirmó que “puede haber una oportunidad para la transición allí”. Entendámonos: cuando un alto funcionario de Washington habla de “transición”, a lo que se refiere es a “cambio de régimen” o, más prosaicamente, “golpe de Estado”. Y eso es lo que están desaforadamente impulsando la NED, la CIA, la Usaid y toda la parafernalia de (aparentemente inocentes) ONG que actúan como fachadas altruistas de los siniestros intereses de Washington mas la multitud de medios controlados por estas mismas agencias y que a coro repiten las consignas y las imágenes que les proveen”.
|
|
 |
MÉXICO Y SU MAYOR ADVERSIDAD: SER VECINO DE LOS EEUU
Fragmento del artículo elaborado por Ana Esther Ceceña y David Barrios cuyo título es:
MÉXICO: Y CUANDO VOLVIÓ LA LUZ QUEDABAN SÓLO PEDAZOS…
México: el aliado incondicional
Después de ser el primer país de América Latina (1994) en incorporarse a un bloque económico regional (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en condiciones de total desventaja, México, en 2005, adhiere al primer bloque regional de seguridad (Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte) mediante un acuerdo marco casi inespecífico, que iría siendo dotado de contenido atendiendo a las circunstancias.
|
|
 |
URUGUAY, MARIHUANA, MONSANTO Y SOROS
La aprobación en Uruguay de una ley que legaliza la venta, el consumo, la plantación del Cannabis y regula toda la actividad alrededor de este tema, ha generado una serie de opiniones en ambas márgenes del Río de la Plata, que aún bajo sus diferentes enfoques tienen algo en común: Este es el negocio de las transnacionales y Uruguay un laboratorio de ensayo.
|
|
|
REUNIONES Y EVENTOS
|
 |
MÁSTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA, REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN |
 |
PREMIOS MUNDIALES DEL HABITAT 2014 |
 |
EKOTECTURA 2014 |
 |
V- CBENS Congreso Brasileiro de Energía Solar |
 |
REHABEND 2014 Congreso Latinoamericano sobre Patología de la Construcción |
 |
APPEEC 2014 |
 |
CONFERENCE eSIM 2014 |
 |
BSO14 - Building Simulation and Optimization |
 |
CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE CONFLICTOS AMBIENTALES |
 |
MACDES 2014 |
 |
COP 20 |
 |
Euro-ELECS 2015 |
Ver más
|
|
|
|
|
|
Auspiciado y Declarado de Interés Cultural

|