
EL BUEN VIVIR REQUIERE DE LA ENERGÍA FEMENINA
“El Buen Vivir cuestiona el capitalismo, que en esencia aceleró el divorcio de los seres humanos con la naturaleza.”- Atawallpa Oviedo, abogado y escritor
Por Romano Paganini
Buenos días y Buen vivir. Así se suelen comenzar últimamente charlas, debates (o en este caso textos) de personas hispanohablantes que han escuchado o que saben acerca del Buen vivir. En vez de desear a sus oyentes un buen día, les desean algo que va más allá del día: el Buen vivir como actitud frente a la vida. Pero qué es El Buen vivir?
|

Entrevista con Verónica Jesús, Nutricionista
"COMER ES COMO MEDITAR"
Uno no vive de lo que come sino de lo que digiere.
Dicho popular
Por Romano Paganini
Dietas, consejos médicos, programas de cocina: Comer es un tema diario y la industria alimenticia impuso cómo, dónde y qué hay que comer para estar bien y sano. Verónica Jesús, nutricionista de Mar del Plata, rompe con esa visión uniformista y dice: Comer bien implica ser auténtico con uno mismo – y por lo tanto, respetar lo que uno necesita individualmente.
|

VOCES DE LA TIERRA
Uno de los hechos del colonialismo es que destruyeron el conocimiento ancestral y se nos impuso otro, que no es el nuestro. – Eduardo Layús, Arquitecto, Mar del Plata
Por Romano Paganini*
Construcción natural sí, Ordenanza también. Esa fue la conclusión después del Primer Encuentro de Construcción en Tierra y Política Habitacional que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata a fines de noviembre de este año. Participaron varios grupos vecinales, constructores, auto-constructores, arquitectos, empleados municipales y ONG’s de la zona. La idea convocante fue debatir, por un lado una Ordenanza que permita y/o regule la construcción natural mediante el otorgamiento de la correspondiente habilitación municipal, para que no se repitan casos como el de Sierra de la Ventana, un pueblo de la región, en el que se ordenó la demolición de una casa de barro y se terminó prohibiendo la construcción natural. Por otro lado, establecer políticas públicas dirigidas a aquellas personas que viven en barrios cuyas condiciones habitacionales son precarias, facilitándoles el acceso a los materiales y a los conocimientos para la autoconstrucción natural.
|
CULTURA PERMANENTE
Mini documental filmado en el Segundo Encuentro Nacional de Permacultura en Santa Fé, Oliveros, Noviembre, 2012.
|

TRANSITION TOWNS BAJAN UN CAMBIO
Por Romano Paganini
Desde el principio de la humanidad hasta la revolución industrial la base de nuestra civilización eran energías renovables como viento, agua o biomasa.
Ulrich Grober, periodista y escritor alemán
Kinsale es una pequeña ciudad en la costa irlandesa, conocida por su puerto pintoresco y su faro en la punta de los acantilados. Desde hace unos años, también se conoce el pueblo de 4.000 habitantes por su búsqueda de reemplazar el principal motor de la industrialización de los últimos150 años: el petróleo. Y como la dependencia de ese recurso no renovable creció exponencialmente, tanto en Kinsale como en otros lugares a donde llegaron el plástico o los motores a nafta, los fundadores del movimiento decidieron cambiar lentamente sus costumbres. Lentamente significa entre diez y veinte años, hacia una ciudad de poco uso del petróleo. Según sus creadores, Kinsale es la primera Transition Town, ciudad en transición. Actualmente ya hay más que mil en todo el mundo.
|

EL INICIO ES ROMPER EL PREJUICIO
Por Romano Paganini
“Sólo el que sabe quien es, se puede abrir y sólo el que está listo para abrirse, se puede integrar en otra cultura.” Kanyana Mutombo, director del primer Centro Educativo Africano en Europa
Si un europeo se va a Nigeria, la mayoría de la gente en Nigeria va a pensar: es un blanco que viene a explotar los recursos o que viene a "ayudarnos” en el nombre de la iglesia, la cruz roja u otra institución caritativa de Occidente. El Nigeriano tiene desconfianza con el blanco y la base son sus prejuicios. Prejuicios que fundamentan en la experiencia y su memoria celular por la colonización de las últimas décadas.
|

VOLVER EN GRUPO
“Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos.”
Proverbio chino
Por Romano Paganini
Un buen grupo es, cuando no se nota que hay un jefe. Esa es la nueva forma de trabajar en conjunto que proponen empresas multinacionales, sobre todo las jóvenes como Google, Facebook & Co. Crear, en vez de cumplir, participar, en vez de controlar y cuestionar en vez de recibir órdenes. La experiencia, edad o jerarquía no importan. Lo que importa es solamente el rendimiento de cada uno.
|

EL CAMPESINO QUE VA MÁS ALLÁ DEL CULTIVO
Por Romano Paganini
Quien se detenga en Monte Callado y mire sus pies, le espera la vida. Le esperan cardo, mastuerzo y otros yuyos que crecen entre las cañas del maíz y cada tanto un cayote, cuyas semillas han encontrado el rumbo hacia el Monte. No se escucha nada en el Callado, sólo el viento otoñal que está acariciando los campos de Tandil, una ciudad de unos 120.000 habitantes, 400 kilómetros hacia el sur de Buenos Aires. Son los campos de maíz y soja transgénicos, fumigados con productos de Europa, cosechados con máquinas de Norteamérica y vendidos a China e India. En esos campos industrializados de la pampa húmeda casi no se divisa al hombre que prepara la tierra de a caballo, casi no se lo ve trotando sobre Monte Callado, un pequeño oasis en un mar de monocultivos. El jinete se llama, Damián Colucci.
|

EL HACEDOR DE LA REALIDAD VA PASO POR PASO
“Para cumplir mi tarea misionera solo vi un camino:
Ser referente y actuar a través de conversaciones con otros buscadores del entendimiento”
Mahatma Gandhi (1869-1948)
Por Romano Paganini
Me voy. Me voy de la ciudad, me voy al campo. Me voy, no importa a donde. Lo que sí importa es el hacer.
|
 |
Entrevista con Stefano Soldati, Ing. Agrónomo, Constructor Natural
“CADA UNO TIENE UN GEN PARA CONSTRUIR”
"Una brizna de paja parece algo pequeño y liviano, y la mayoría de las personas no saben cuan valiosa es. Si la gente supiera el valor real del rastrojo de paja, podría ocurrir una revolución humana, que podría llegar a ser lo suficientemente poderosa para mover al país y al mundo entero".
Masanobu Fukuoka
Por Romano Paganini
Para Stefano Soldati hay una palabra fundamental en la construcción, la que repite durante sus ensayos en italiano, su idioma materno: provare (probar). Stefano mismo, asesor en agricultura orgánica, probó también, antes de hacer su casa de fardos de paja en Venecia. Estudió con Bárbara Jones en Inglaterra y empezó a dar cursos, especialmente en Italia e Inglaterra.
Ver más
|
|

|
LA PERSONA MURIÓ, SUS IDEAS SIGUEN EN PIÉ
Por Romano Paganini
“Crear significa resistir”, escribió Stephan Hessel en su libro “Indignez-vous!” (Indígnense), “Y resistir significa crear.” Tenía 92 años cuando este franco-alemán lo publicó en 2010. Las palabras son de un hombre, que vivió en el pulso del siglo veinte. Hessel nació en el último año de la primera guerra mundial en Berlín, luchó después en la Résistance francesa contra los nazis, fue retenido y mandado a un campo de concentración. Desde un vagón pudo escapar y cuando volvió a Francia dijo: “- Tuve tanta suerte de salvarme, que ahora tengo una responsabilidad con los que no la tuvieron”.
|
|
|
|
|
|