
|
|
Desde tiempos inmemoriales la humanidad ocupó y/o construyó hábitats en el interior de las montañas o del suelo, utilizando cavidades naturales o generándolas, en lo que se conoce como arquitectura troglodita.
En la actualidad, millones de personas siguen ocupando estos espacios, que se utilizan no sólo como viviendas sino también como talleres, escuelas, templos, restaurantes, oficinas públicas, etc. Mayoritariamente se trata de poblaciones de características pastoriles o de artesanos.
Ejemplos de esta arquitectura encontramos en Marruecos, Túnez, Turquía, China, entre muchos otros países.
Este tipo de construcciones es propio de climas de características semidesérticas con suelos factibles de ser excavados sin demasiada dificultad, donde las napas de agua si existen, se encuentran a grandes profundidades, las lluvias son escasas y las temperaturas diurnas elevadas.
Climas Semidesérticos - Cálidos o Templados Secos
Se caracterizan por tener:
- Baja humedad absoluta
- Poca nubosidad con cielos despejados
- Temperaturas diurnas altas
- Alto nivel de radiación solar y luminosidad
- Enfriamiento nocturno por radiación a la bóveda celeste
- Altas amplitudes térmicas
- Vientos que pueden ser fuertes, cálidos y que arrastran partículas de arena o polvo.
- Agua potable escasa y dependiente de los deshielos
- Vegetación raleada y de características xerófilas
Cuando el hábitat troglodita es enterrado, es común que los espacios se desarrollen en diferentes niveles, y que el conjunto se organice alrededor de un patio. Estos diferentes niveles cumplen funciones de vivienda, granero, establo o lugares de trabajo.
El patio genera un microclima particular, ya que cuando una cara del patio esta asoleada la opuesta está en sombras, el aire más frío se decanta en el fondo del patio y la sensación de frescura puede incrementarse agregando receptáculos con agua, vegetación, sombreos, etc. Además protege de los fuertes vientos que caracterizan este tipo de climas. Para mayor facilidad en el traslado de personas y animales son comunes los accesos por medio de rampas que vinculan al exterior con los patios.
De la arquitectura troglodita propia de ambientes secos eminentemente pastoriles, podemos extraer las siguientes enseñanzas:
- Empleo de grandes masas para acumulación de calor. Esta acumulación puede alcanzar períodos interestaciónales.
- El uso del patio como generador de condiciones microclimáticas locales
Como actúan las grandes masas:
- Ofrecen alta resistencia al flujo de la onda térmica, amortiguando y desfasando los picos de temperatura interna.
- Acumulan calor
Como actúa el patio:
- Genera situaciones alternadas de asoleamiento y sombreo
- Actúa como pozo fresco por estratificación del aire
- Protege de los vientos y del polvo
- Permite agregar fuentes, plantas, etc. para aumentar la sensación de refrescamiento.
|