 |
|
RAUL ZAFFARONI* Y “LA CONDICIÓN DE LA NATURALEZA”
Por Manuel Alzina **
“... Así como el Constitucionalismo Mexicano en 1917 abrió el Constitucionalismo Social, hoy se abre (con las constituciones de Ecuador y Bolivia) un Constitucionalismo de la Naturaleza...”
|
|
 |
|
MEDELLIN RENACE DE LAS CENIZAS
ENTREVISTA AL ARQ. GUSTAVO RESTREPO
Con más de 4 millones de desplazados y refugiados internos volcados masivamente sobre los centros urbanos, Colombia representa cabalmente el drama latinoamericano, cuya última etapa se inició en los 70 y hoy se extiende por diversos territorios y geografías de nuestra Región. Entre las ciudades colombianas, Medellín como ninguna, era hasta hace poco un ejemplo paradigmático de la profundidad que puede alcanzar la desintegración social en un ambiente hostil bajo permanente agresión.
Ver más sobre esta entrevista
|
|
 |
|
SILVIO BENEDETTO REFLEXIONA SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DEL ARTE CONTEMPORANEO
(Silvio Benedetto nació en Buenos Aires y allí completó su primera etapa de formación artística. Desde hace cincuenta años reside en Italia en donde realizó una prolífica obra como dibujante, pintor, escultor, muralista, fotógrafo, actor y director de teatro. Sus obras mas importantes están “en la calle”. Pueden ser murales en donde aparecen pintados los vecinos de un pueblo, o un mural de 200m de longitud en el interior de un túnel que muestra al mar en las penumbras o una plaza cuyo piso refleja los símbolos de un lugar, etc.etc. En su casa de Roma (en la que solo vive poco tiempo en el año) lo entrevistó Silvia Lotti, - a pedido de Arqsustentable – A pesar de entender perfectamente el castellano, Silvio Benedetto prefiere responder en idioma italiano)
|
|
 |
|
ECOS DEL SEMINARIO EN MONTEVIDEO: ENTREVISTA A MARIO CASALLA
Para Mario Casalla la Arquitectura y la Filosofía encuentran campos comunes de análisis y discusión cuando se piensa en el espacio y sus categorías o cuando se desarrolla la idea del sitio -"locus" - como la universalidad situada - lo cual se logra por un proyecto pues no hay universal previo.
Para la mayoría de los arquitectos estas ideas pueden parecer extrañas a su lenguaje cotidiano, pero son inmediatamente atrayentes cuando se plantea la posibilidad de desarrollar una teoría acerca de la sustentabilidad de la arquitectura. Casalla nos recuerda que todo planteo teórico (oikos en griego significa ojos) no es mas que una mirada atenta y amplia a la realidad que se quiere aprehender (ir hacia él)
Y es bajo esta idea de la mirada interesada que comienza la entrevista:
Ver más sobre esta entrevista
|
|

|
|
ENTREVISTA A EDUARDO YARKE
- www.Arqsustentable.net
"Para mi, la verdadera arquitectura es poesía hecha con formas, espacios, colores, texturas, juegos de luces y sombras y significados. La arquitectura sustentable sería entonces, "poesía consciente".
"De allí la necesidad de proyectar y construir en base a parámetros y objetivos diferentes a los actuales. No es posible un desarrollo sostenible sin una fuerte contribución de la arquitectura que, a su vez, sea sostenible. Es una cuestión de lógica elemental y racionalidad colectiva que hasta ahora no ha existido por influencia del marketing y su mentira de prometer sueños imposibles."
|
|

|
|
ENTREVISTA A LUCIO CAPALBO
- Fundación UNIDA
"Este desarrollo integral, genera por sí mismo sostenibilidad ambiental, equidad social, bienestar psicológico y humano en general. Para garantizarlo es necesario, de la mano del "Desarrollo a Escala Humana", comprender que los elementos de consumo tal como se concibe desde el mercado, no son necesidades humanas y que los mejores satisfactores de dichas necesidades muchas veces surgen de la creatividad de las comunidades haciendo un uso mínimo o nulo de recursos no renovables y sin incurrir en costosos elementos materiales. Y esa creatividad de las comunidades nace de la participación."
Ver más sobre esta entrevista
|
|

|
|
ENTREVISTA A RICARDO NATALICHIO
- EcoPortal.net
"Nunca va a leer nadie que diga: le queremos vender un living-comedor sin cortinas de enrollar orientado al oeste que en verano será un horno, o nos ahorramos la instalación de gas en su departamento e hicimos todo eléctrico porque aprovechamos que la energía eléctrica tenía hasta ahora precio de regalo"
"Hay responsabilidades claras si el edificio se derrumba, por ejemplo, pero no las hay, si son no confortables, oscuros, tienen condensaciones o cuesta fortunas mantenerlos. Esto también podría ser mala praxis."
Ver más sobre esta entrevista
|
|
|
|
|
|