UNA EXPERIENCIA QUE YA TIENE HISTORIA: RESIDENCIAS ESTUDIANTILES EN SANTA ROSA - LA PAMPA
Las residencias para alojar estudiantes universitarios construidas en la Ciudad de Santa Rosa - Prov. de La Pampa - en los años 2000/1 ya llevan varios años de funcionamiento, los suficientes como para sacar conclusiones y comparar entre las pre-evaluaciones originales (realizadas durante la etapa de proyecto en 1999) y el funcionamiento y los consumos de energía medidos y evaluados entre los años 2001 y 2008, situación que permite confirmar hasta donde la realidad verifica los supuestos de origen.
Estas residencias son departamentos de 59m2 c/u organizados en pequeños bloques de dos plantas con seis departamentos por bloque. En total se construyeron 2 bloques con 12 departamentos.
Cada departamento aloja 4 estudiantes que cuentan con un living-comedor común, dos dormitorios, cocina integrada y baño y la ocupación de los mismos es plena durante el período anual de funcionamiento de la Universidad
La construcción de estos bloques es tradicional con muros de ladrillo macizo del tipo mendocino (los llamados ladrillones de 20cm de ancho), aislamiento exterior de 5cm de poliestireno expandido en muros (protegido este aislamiento por un muro de ladrillos huecos de 8 cm de espesor). La cubierta es una losa de hormigón con 7cm de aislamiento realizado también con planchas de poliestireno expandido. Las carpinterías son de aluminio con doble vidriados. Sobre las ventanas del primer piso, un parasol de aluminio evita la incidencia de la radiación directa en el período cálido y una hilera de árboles de hojas caducas ubicados sobre la cara norte, produce ya crecidos, un eficaz sombreo sobre esa fachada en el verano.
El proyecto es de la Arqtas. Alicia Beascochea y Celina Filippín quienes respecto de estas residencias nos informan:
"El porcentaje de ganancia directa en planta alta es del 14% respecto al área útil. En planta baja este porcentaje es del l8%.
Las residencias consumieron anualmente en promedio 823 m3 (Santa Rosa presenta 1545 GD). La temperatura interior de los departamentos fluctúa entre 17.5 y 25ºC. En todos los casos, el consumo de gas tiene un fuerte componente estacional y absorbe, en promedio, un 93% del consumo total anual de la energía consumida.
|