Arquitectura Sustentable
Edificios y espacios urbanos sustentables
 
 


 
ESCUELA EN CATRILO


Esta escuela destinada al nivel EGB III, está localizada en Catriló - Provincia de La Pampa. Es una Región clasificada como templada fría, sub-húmeda con 1545 GD anuales de necesidad de calefaccionamiento en base 18ºC.

Se utilizaron como estrategias de diseño: aventanamientos al Norte en todas las areas funcionales, inercia térmica, ganancia solar directa, iluminación natural, un análisis cuidadoso de la conservación de la energía utilizando fuertes espesores de aislantes y masa térmica acorde, un invernadero como extensión del Laboratorio, ventilación y refrescamiento mediante flujos controlados de aire, tomados tanto del exterior en forma directa, como luego de haberlos hecho pasar por conductos subterráneos, y finalmente, eliminación de veredas perimetrales para disminuir la radiación solar reflejada.

Ver más


VIVIENDA EN BARILOCHE

A 1,5 kms del Centro Cívico de Bariloche hacia Puerto Pañuelo y enclavada a media altura en el cerro que mira al lago, se construyó esta vivienda sobre un terreno de muy fuerte pendiente. El diseño y construcción fue realizado por N.Treves

Esta vivienda tiene la singularidad de mostrar una fachada, la que mira al lago, muy distinta a las otras fachadas. Es que esta fachada funciona como un muro colector acumulador. Construido en hormigón armado y con grandes ventanales de ganancia directa, constituye el sistema solar pasivo de la vivienda, cuya función es aportar una importante fracción de la energía necesaria para el calefaccionamiento de la misma. Pintado exteriormente de color marrón africano, está cubierto en su totalidad por una piel vidriada que deja, con respecto al muro, una pequeña cámara de aire. Con esta disposición, el muro colecta radiación solar, la absorbe y acumula y luego la transfiere como energía térmica al interior de la vivienda, en un viaje que dura varias horas.

Ver más


VIVIENDA EN PUNTA CHICA

Esta vivienda, construida contra la barranca que en algún tiempo diera sobre el río, en la localidad de Punta Chica - Partido de Sn. Fernando - es proyecto de los arquitectos María Isabel Tórtora y Miguel A Otero.

La singularidad de esta propuesta, además de la particular manera de incrustarse en la barranca, es demostrar que hacer arquitectura sustentable de buena respuesta, no solo no tiene porqué ser mas cara en su costo constructivo que una vivienda standard de similar superficie y calidad, sino que hasta puede ser mas económica.

Ver más


En la Argentina no abundan las viviendas con techos colectores solares integrados al edificio. La principal ventaja que ofrece esta solución técnica es la de liberar, las potenciales soluciones en el diseño de la planta, de la obligación de tener que ofrecer la mejor orientación para la captación de la energía solar a todos los ambientes principales, si es que se tiene el objetivo de lograr un calefaccionamiento adecuado para la totalidad de la vivienda empleando sistemas solares pasivos o mixtos.


ESTACION EXPERIMENTAL INTA - ABRA PAMPA

La Sub-Estación Experimental del INTA en Abra Pampa, se halla localizada en la puna jujeña, próxima al pueblo del mismo nombre, en una planicie a 3500m sobre el nivel del mar y sus principales actividades son el estudio de la cría sustentable de camélidos y la recuperación del cultivo de la quinoa.

Esta zona se encuentra entre las que mayor radiación solar reciben en la Argentina, con muy escasas lluvias estivales, grandes amplitudes térmicas diarias y necesidad permanente de calefaccionamiento de los edificios a pesar de tener una latitud menor a la del Trópico de Capricornio.

Es una región clasificada como muy fría y son frecuentes en el invierno temperaturas mínimas de -10ºC. La vegetación es escasa y de características xerófilas y agrava el panorama el viento permanente que arrastra partículas y polvo.

Ver más


RESIDENCIAS ESTUDIANTILES EN SANTA ROSA - LA PAMPA


Las residencias para alojar estudiantes universitarios construidas en la Ciudad de Santa Rosa - Prov. de La Pampa - en los años 2000/1 ya llevan varios años de funcionamiento, los suficientes como para sacar conclusiones y comparar entre las pre-evaluaciones originales (realizadas durante la etapa de proyecto en 1999) y el funcionamiento y los consumos de energía medidos y evaluados entre los años 2001 y 2008, situación que permite confirmar hasta donde la realidad verifica los supuestos de origen.

Estas residencias son departamentos de 59m2 c/u organizados en pequeños bloques de dos plantas con seis departamentos por bloque. En total se construyeron 2 bloques con 12 departamentos.

Ver más


Otras páginas de Algunos Ejemplos:
1 - 2

 

 

 


Los derechos sobre imágenes y textos del sitio en su totalidad quedan reservados © Buenos Aires 2009 www.arqsustentable.net

Related Links: